*En el Edoméx hay 372 mil 454 personas que todavía no saben leer y escribir de acuerdo con datos del INEGI (censo 2020); gobiernos federal y estatal acuerdan liberar del analfabetismo en una primera etapa, a 150 mil mexiquenses.
TOLUCA.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar 150 mil mexiquenses en 2025, y declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.
Durante el acto y al firmar como testigo de honor este acuerdo, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo afirmó que compartir el poder de la palabra escrita es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, porque aprender a leer y escribir permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo y asumir su rol en la historia.
“El lenguaje escrito nos permite plasmar nuestra realidad para luego observarla objetivamente con conciencia y pasar a la acción para transformar. La alfabetización es una de las formas más eficaces de cultivar y demostrar la capacidad del pensamiento analítico y crítico; de darle sentido al mundo que nos rodea e inspirar nuestras acciones”, expresó.
Delgado Carrillo mencionó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, porque permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes; sentir empatía, compasión y solidaridad.
El titular de la SEP recordó que hace más de 100 años, José Vasconcelos formó misiones culturales para alfabetizar a las y los mexicanos, ya que sólo uno de cada cuatro habitantes sabía leer y escribir.
Señaló que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se retomó esa voluntad política y como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, se apoya a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, saldando la deuda social que se tiene con los sectores históricamente marginados.
![](https://diarioestado15.com/wp-content/uploads/2025/02/img-20250205-wa00157233656780097545682.jpg)
![](https://diarioestado15.com/wp-content/uploads/2025/02/img-20250205-wa00147741191478868527875.jpg)
![](https://diarioestado15.com/wp-content/uploads/2025/02/img-20250205-wa00138681097885669319962.jpg)
![](https://diarioestado15.com/wp-content/uploads/2025/02/img-20250205-wa00122062947093302173425.jpg)