Buenos Aires, Argentina, marzo de 2025. La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones (CLAC), afiliada a la Organización Mundial de los Trabajadores (WOW), sesionó en días recientes para analizar distintos aspectos referentes a las problemáticas laborales y sindicales de los países convocados, recibidos por la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF).
El Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), participó en este congreso llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, a través de la Secretaría de Prensa, Difusión e Imagen, cuyo titular es Alejandro Valdés López. El tema principal del congreso se centró en «La disrupción tecnológica, consecuencias y cambios en el mundo laboral».
En los conversatorios se vislumbraron cómo las nuevas tecnologías transforman industrias y mercados, y generan repercusiones en el mundo laboral. Entre los tópicos más relevantes se abordó la automatización de tareas, la demanda de habilidades tecnológicas, el trabajo remoto y los sectores emergentes, como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables.
A la par, se discutieron las estrategias que el capital humano puede adoptar ante la disrupción tecnológica, los participantes hicieron hincapié en que éstas son variadas y dependen del sector y puesto de trabajo.
Entre las principales tácticas expuestas en el congreso destacan la adquisición y aprendizaje continuo de habilidades tecnológicas, el networking, la diversificación y especialización en áreas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
También refirieron que es importante el desarrollo de habilidades blandas, pues son capacidades no automatizables, así como la proactividad y capacidad de gestión. Expresaron que el emprendimiento es una posibilidad laboral que se debe considerar.
Entre las desventajas que se expusieron en el congreso ante la disrupción tecnológica resaltan el desempleo, la presión por la capacitación constante, mayor competencia laboral, cambios en las condiciones laborales, brecha digital, desplazamiento de habilidades, precariedad laboral, entre otras.
Los asistentes coincidieron en que es importante recordar que la disrupción tecnológica es un proceso complejo con impactos positivos y negativos. La clave está en la adaptación, la capacitación y la búsqueda de estrategias para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que se presentan ante estos escenarios.
Durante el congreso se llevaron a cabo, de manera conjunta, reuniones entre las organizaciones sindicales, para analizar la problemática laboral en Latinoamérica y acordar próximas acciones.
SUTEYM PARTICIPA EN CONGRESO INTERNACIONAL
